Derecho Medioambiental, nuestro Derecho aunque hace ya unas semanas que en la capital de nuestro país, se empieza a hablar de la preocupante “boina” de contaminación que cubre nuestros cielos, hasta el punto, de parecer en ocasiones, una sucia neblina, que nos hace sospechar, que nada bueno puede hacernos, respirar tal aire.
Derecho Medioambiental, nuestro Derecho
Sin entrar a valorar las bondades de la innovación tecnológica e industrial de la que gozamos actualmente, ciertamente éstas junto con la innegable “mano del hombre” hacen que nuestro entorno y nuestro planeta (como ente), se manifieste en alguna que otra ocasión en contra nuestra (terremotos, inundaciones, sequías, etc). Todos los seres humanos que habitamos este planeta, tenemos derecho a disfrutar de un medio ambiente saludable y preservarlo para futuras generaciones (sic BRUNDTLAND 1.987). No es un lema al uso, es una realidad que en la actualidad debemos preservar, ya que de lo contrario, el escenario que pisamos cada día, se tornará cada vez más irrespirable y dañino.
El Derecho Medioambiental, se regula bajo diferentes leyes nacionales y supranacionales (en éste último, entorno UE), muchas de las cuales, se inspiran en la Declaración de Estocolmo de 1.972. El citado Derecho, como cuerpo legislativo, no es sino un compendio de leyes, de “reglas de conducta humanas”, para regular el uso y disfrute de este Derecho a un medioambiente saludable, con el fin de preservarlo e incluso mejorarlo (aunque al paso que vamos, éste último, parece una quimera). En ellas, se recogen prohibiciones, sanciones económicas y administrativas, obligación de reparación, y/o responsabilidades de empresas (personas jurídicas), personas físicas y de la propia Administración.
En nuestro Código Penal, se recoge en su Título XVI, (artcs. 325 a 358), en los que se recogen delitos contra el medio ambiente, tales como emisiones, vertidos, radiaciones, excavaciones, extracciones, tala de árboles, incendios, delitos contra el equilibrio ecológico, etc. En recientes fechas, el Gobierno en un acercamiento a esta dura realidad, hizo un especial hincapié en la nueva redacción de estos delitos en la modificación del citado cuerpo legal, a través de la Ley Orgánica 1/2015.
NO descuidemos el planeta en el que vivimos, por nosotros y por nuestros venideros. He escuchado gente que decía a mi alrededor, “bueno, que más dá, reciclar para qué, si llegan las industrias y contaminan diez veces más de lo que puedo hacerlo yo”. Si bien, en términos absolutos, esto es una realidad, también será que miles de personas seguirán muriendo cada día por enfermedades relacionadas con el medioambiente (ello sin contar catástrofes naturales), y cada uno de nosotros, siempre podrá aportar su granito de arena. Con el suyo y otros más, se pueden hacer una montaña. Los “poquitos de muchos” son muy necesarios para el disfrute de nuestro DERECHO, del Derecho Medioambiental, de nuestro DERECHO a un medio ambiente SALUDABLE.
Muchas gracias
Director Grupo Guijarro Pique
Abogados en Madrid Despacho Multidisciplinar
Plaza Castilla nº 3, piso 20, letra D1 Código Postal 28046 Madrid (España)
Teléf:(+34) 91 013 34 69
Gestoría Administrativa y Procesal
O bien utilice nuestro formulario de contacto presente en la esquina inferior derecha en toda la WEB.