Preguntas sobre el Ámbito Laboral realizadas a nuestro despacho

Los Problemas en el ámbito Laboral son más comunes de lo que nos pensamos, en ocasiones desempeñar nuestro trabajo se convierte en un quebradero de cabeza y en ocasiones un infierno, bien por nuestro jefe/a o nuestros compañeros nos encontramos con sanciones, impagos de haberes, acoso laboral, etc, etc.

 

Ámbito Laboral

 

¿Me han puesto una sanción disciplinaria, qué hago?.

 Lo primero y siempre, lo diremos, acudir a un profesional en la materia. En este tipo de casos, se debe estudiar la justificación del empresario, las pruebas que tiene en contra del trabajador y las posibilidades reales de éxito en la impugnación judicial. Salvo algunos casos, se deberá pasar por el acto administrativo de conciliación y posteriormente si no hay acuerdo, acudir al Juzgado para discutirlo ante Su Señoria. Tambien tenemos el plazo de los 20 dias hábiles para iniciar todo el procedimiento, expuesto en la respuesta anterior.

 

 

Vivo una situación de Acoso Laboral por parte de otros compañeros y/o de mi jefe/a, ¿Qué tengo que hacer?.

 En este tipo de situaciones, hay que valorar muy bien, si estamos ante un supuesto de acoso laboral o “moobing”. Los indicadores, suelen ser, que el trabajador tenga bajas por ansiedad en el trabajo y con el tiempo, que deriven en tratamientos farmacéuticos con seguimiento medico. En este caso, habría que valorar los caracteres objetivos y subjetivos de la relación laboral, evaluar el posible daño de índole moral y/o física del trabajador y la respuesta del empresario. Este es un procedimiento que suele iniciarse en sede laboral (ante el Juzgado de lo Social directamente – sin conciliación previa), con presencia del Ministerio Fiscal (por si pudiera existir un posible concurso de delitos: contra la integridad física – moral, contra los derechos de los trabajadores, etc), llegando incluso a poder solicitar el auxilio judicial para instar medidas cautelares, como por ejemplo, la suspensión de la prestación de servicios (sin que ello implique no cobrar). En cuanto se detecte, se debe acudir a un profesional experto en la materia, para determinar con certeza, la existencia de tal acoso. Contra el acoso, TOLERANCIA CERO.

acoso laboral abogados madrid 

El empresario, no me paga la nomina, ¿Qué hago?.

 Si el empresario, tiene un retraso de varias nominas, se debe instar un procedimiento de reclamación de cantidades (haberes salariales), teniendo un año natural para reclamarlos. Si después de reclamárselos, no pagase, se pueden hacer algunas cosas más: instar un procedimiento de ejecución laboral con posibles embargos e incluso acudir a una posible via civil de demanda contra el administrador de la empresa, si éste hubiera realizado actos en contra de la buena “salud financiera” de su empresa. Ello sin contar, que podríamos instar un concurso de acreedores, en un momento dado.

 

 

 

Hoy he intentado acceder a la empresa, pero está cerrada ¿qué hacer?.

Aquí se deben estudiar varias posibilidades. Desde un escenario penal (por delitos contra derechos de los trabajadores), administrativo (Inspección de Trabajo) y/o laboral (por despido improcedente). Es importante en estos caso, remitir un burofax a la empresa (y si se conoce el domicilio particular del empresario, también), donde se comunique que se ha denegado el acceso (bien por estar cerrada la empresa, bien porque no nos han dejado entrar a la misma). Despues denunciar a la Inspección de Trabajo esta situación y acudir a la Tesorería General de la Seguridad Social, para conocer si estamos dados de alta, si han abonado nuestras cotizaciones, etc. De no ser así, se abriría un escenario de reclamación laboral por supuesto y penal en su caso (dependiendo de las circunstancias).

 

Me pagan mi salario, una parte en salario y otra en efectivo (fuera de nomina), ¿puedo reclamar?.

 La respuesta, es rotundamente sí. Se debe incluso. Tengamos en cuenta, que atentaría contra los derechos de los trabajadores (articulo 311 CP), que afecta indudablemente a nuestra futura pensión, incluso a nuestras cotizaciones para prestaciones por ejemplo de desempleo o a la hora de impugnar un despido, en la reclamación de la correspondiente indemnización.  Existe un procedimiento laboral para reclamación de derechos.

 

No obstante, recomendamos siempre acudir a un profesional experto en materia laboral, ya que será quien pueda estudiar la viabilidad y el éxito de las futuras reclamaciones en todos los anteriores asuntos.

Muchas gracias.

Firma director Guijarro Pique Abogados

Director Grupo Guijarro Pique

ruben@guijarropique.com

 


 

Abogados Madrid

Abogados en Madrid Despacho Multidisciplinar

Plaza Castilla nº 3, piso 20, letra D1 Código Postal 28046 Madrid (España)

Teléf:(+34) 91 013 34 69

Info@guijarropique.com

www.guijarropique.com

Gestoría Administrativa y Procesal

Trámite Ágil Gestor Direct


 

Info contacto abogados madrid

 

 

O bien utilice nuestro formulario de contacto presente en la esquina inferior derecha en toda la WEB.