UN DESPACHO LÍDER

Concursal | Penal | Laboral | Tribunal de Cuentas |
Contacto

Mala Praxis e Indemnización

En esta ocasión vamos a tratar un tema un tanto complejo: las negligencias médicas y el derecho a ser indemnizado con ocasión de un error o un retraso en un diagnóstico médico. En primer lugar vamos a explicaros qué es una negligencia médica. Pues bien, es aquella conducta que se produce por la acción u omisión de un médico (mala praxis médica) con el consiguiente resultado perjudicial para el paciente pudiendo consistir tanto en daños físicos como psíquicos.

Negligencias Médicas y Reclamaciones

Recientemente en nuestro Despacho, hemos tenido un asunto de este tipo, en el que un cliente, reclamaba a un centro hospitalario privado, las secuelas de una mala praxis en una intervención quirúrgica en una mano. Resultado de dicha intervención, ha sido la perdida de movilidad de uno de sus dedos por lo que tiene dificultades a la hora de realizar su trabajo profesional como carpintero. ”. Este resultado que el centro, indicó en su informe de alta, como una “complicación en la intervención”, derivó en un procedimiento civil de reclamación de cantidad (€67.000,00) contra el Hospital y su Aseguradora, en base a la culpa extracontractual, amparada en el art. 1.902 del Código Civil vigente. Sentencia que recayó en un pronunciamiento favorable para nuestro cliente

Diferencias entre Injurias y Calumnias

Lo primero que debemos hacer es diferenciar lo que es la injuria y lo que es la calumnia. Coloquialmente hablando, la “injuria” sería el “insulto” y la “calumnia”, la imputación falsa de un delito o hecho delictivo. En ambos casos, la persona encuentra mancillado su “buen nombre”, bien como individuo, bien como ciudadano, esto es, siente frustración, enfado y disconformidad con las manifestaciones vertidas contra su persona o contra sus actos.
Estos tipos delictivos, se configuran de distinta manera en nuestro ordenamiento penal. Ambos se recogen en nuestro Código Penal. La injuria en el artículo 208 CP y la calumnia en el 205 CP, configurándose como delitos contra el honor.

Ruidos molestos en Comunidad de Propietarios

Nuestra Constitución, en su artículo 43 y 45, contiene el mandato constitucional de proteger la salud y el medio ambiente; pero como legislación estatal específica tenemos la Ley del 37/2003, de 17 de noviembre, del Ruido; Ley 49/1960, de 21 de julio, sobre Propiedad Horizontal que es la normativa específica de las comunidades de vecinos e incluso la Ley 29/1994, de 24 de noviembre, de Arrendamientos Urbanos.

Impagos cuotas Comunidad de Propietarios

Efectivamente, existe una norma específica en relación a lo que pueda suceder en las Comunidades de vecinos. A tal efecto, la norma aplicable es la denominada Ley de Propiedad Horizontal (LPH). En ella, en su artículo noveno, vienen reguladas las obligaciones de cada propietario.
En este sentido, debe destacarse que, dichas obligaciones corresponden a todo propietario por el hecho de serlo y desde el momento en que, por la adquisición de un piso o local, entra a formar parte del régimen de propiedad horizontal, «sin que la no utilización de un servicio exima de las obligaciones correspondientes» (art. 9.2 LPH).

Reformas en Comunidad de Propietarios

La primera aproximación jurídica que debemos hacer es a la Ley de Propiedad Horizontal vigente en este momento, más concretamente en el artículo 7, el cual en su primer párrafo hace mención a las reformas de elementos privativos, los cuales no deberán ser aprobado ni notificados a la totalidad de la comunidad siempre y cuanto respeten la seguridad y los elementos arquitectónicos comunes. Hasta aquí todo lo que dice la Ley, pero también tendremos que tener en cuenta lo que dicen los Estatutos de cada comunidad que podrán hacer alguna precisión extra.

Riesgos Laborales en Nucleares y Eólicas

El Estatuto de los Trabajadores, establece en su artículo 3 los derechos y obligaciones concernientes a la relación laboral. Además, en el propio Estatuto de los trabajadores, en su artículo 5.d) así como en su artículo 19, establece la obligación de seguridad en el contrato de trabajo, como una de las obligaciones principales del empresario. Asimismo, queda también regulada de forma más genérica en el artículo 14 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales.

Permiso de Residencia y Trabajo

Por residencia entendemos la permanencia en España por un periodo superior a 90 días, el cual es concedido con la solicitud del visado para entrar en España cuando no exista regulación entre el estado de procedencia y España que exima de la solicitud del mismo. Es la solicitud que se hace una vez transcurridos los 90 días de estancia que se conceden mediante la expedición del visado, cuando se pretende permanecer en España de manera estable para desarrollar una actividad laboral por cuenta ajena.

Derecho Medioambiental, protejamos nuestro planeta.

El Derecho Medioambiental, se regula bajo diferentes leyes nacionales y supranacionales (en éste último, entorno UE), muchas de las cuales, se inspiran en la Declaración de Estocolmo de 1.972. El citado Derecho, como cuerpo legislativo, no es sino un compendio de leyes, de “reglas de conducta humanas”, para regular el uso y disfrute de este Derecho a un medioambiente saludable, con el fin de preservarlo e incluso mejorarlo

Abogados frente al Bullying

El acosado, suele sentirse desprotegido normalmente por la dirección escolar, al entender estos profesionales de la educación, que la gran mayoria de casos, son «conflictos entre iguales». Nunca se debe minusvalorar las alarmas que se producen en muchos centros escolares, cuando los alumnos acosados por otros, se aislan, disminuyen sus resultados escolares o incluso cuando algun padre, preocupado por el animo de su hijo (por ejemplo, no querer ir a la escuela, tristeza, desanimo, etc). Todos estos sintomas, deberian ser inmediatamente estudiados e investigados por el centro escolar, eso sí, evitando magnificar situaciones que en algunos casos, convierten al acosado en el «chivato» y señalado por todos

Afectados Clínica Dental Funnydent

A los empleados, por supuesto, recomendamos de inmediato interponer demandas de conciliación ante el SMAC y posteriormente ante los Juzgados de lo Social, a fin de defender sus legítimos intereses laborales, en nuestro despacho de Abogados en Madrid ya trabajamos a fin de proteger y reclamar convenientemente a la Clínica Dental Funnydent
A los clientes, tanto si están en tratamiento, como aquellos que tengan créditos de financiación suscritos, deberán interponer querellas criminales por estafa y apropiación indebida, a fin que se aperturen diligencias contra la citada empresa, sus directivos, socios y administradores.

Contacto

Póngase en contacto con nosotros y le ayudaremos

info@guijarropique.com

Oficina Madrid

Calle del Buen Gobernador, 21 - 28027 - Madrid (España)

Ver en Google Maps

Abogados Penalistas, Concursal, Patrimonio
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.